Vicegobernadores formarán un Foro Patagónico

septiembre 28, 2022

Es uno de los puntos del documento consensuado en las deliberaciones que se realizan en la provincia de Río Negro en el marco del Parlamento Patagónico.

 

Hoy en San Carlos de Bariloche, los vicegobernadores de las provincias de Río Negro, La Pampa, y Santa Cruz continuaron con las reuniones presenciales realizadas en Río Gallegos, Neuquén y Santa Rosa donde expusieron sus posturas de desarrollo, legislación, políticas sociales, turísticas y económicas de cada una de sus provincias en el marco de un crecimiento regional, con el objeto de alcanzar compromisos y acuerdos que beneficien a la región, sin intereses políticos partidarios o sectoriales.

En el documento, acordaron la creación de un Foro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la Patagonia Argentina a fin de integrar un espacio permanente de propuestas conjuntas  que representen a sus estados ante las autoridades legislativas nacionales y conformen una fuerza política no partidaria que beneficie a la región. La intención es que sea una instancia más de representación y gestión de Vicegobernadores y Vicegobernadoras en apoyo a las gestiones que realizan los Gobernadores y Gobernadoras, Legisladores y Legisladoras que permitan el desarrollo de la Patagonia como región entendiendo sus diferencias y recursos.

También proponen la continuidad del trabajo en la Marca Patagonia Argentina ya que la institucionalización de una identidad regional, contribuirá a proteger a los productores y a los productos originarios de las provincias.

Más adelante, reclamaron la tarifa diferenciada en combustibles como manera de resguardar y hacer valer la condición de provincias productoras de hidrocarburos a todo el país, y al ser un recurso no renovable, entienden que se deben obtener beneficios que ayuden a disminuir las asimetrías de la Patagonia con los grandes centros urbanos, para lograr así equiparar la competitividad de los sectores productivos, comerciales e industriales.

Por otra parte, indicaron la necesidad de crear la Mesa Integral de Hidrógeno que formule políticas orientadas a promover el desarrollo de esta energía renovable. Sobre los corredores bioceánicos y el comercio con Chile, los titulares de los Poderes Legislativos provinciales se comprometieron a seguir trabajando para fortalecer estos corredores porque con varios favorece la integración del comercio y permite que la circulación de bienes, servicios y personas no sobrecargue una región, sino que por el contrario, beneficie a varias regiones de la Patagonia.

Otro de los puntos es el Régimen de Promoción del Empleo sobre el cual, los Vicegobernadores destacaron la importancia de establecer políticas públicas de promoción para la generación de empleos de calidad y cada vez más inclusivos; ello brindará competitividad a los bienes en materia de precios, generando también una mayor inclusión de algunos sectores que han sido postergados.

También, explican los Vicegobernadores que es necesario un tope extra de consumo eléctrico en el nuevo esquema tarifario debido a la extensa geografía de la región, el clima adverso y al rol como provincias productoras de energía. Es así que piden que la zona sea incluida en el articulo 1 de la Resolución nº 649/22 de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece un criterio diferencial y fija un tope de consumo mayor -de 550 kWh/mes.

Finalmente solicitan el restablecimiento de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos ya que es una herramienta de política económica importante para el desarrollo de la zona, así como también un mecanismo de compensación de diferencias estructurales de costos entre regiones, correspondiente a un verdadero federalismo.

 

Relacionado:
“Apoyamos la educación pública con un Estado presente”

“Apoyamos la educación pública con un Estado presente”

Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de saludar a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Caleta Olivia. Adelantó que acompañará mañana a legisladores y legisladoras del Parlamento Patagónico en una...

Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Fue hoy en el recinto de la Cámara del Pueblo. Participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la Presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el Presidente de YPF...