Tamburo: “La política energética la define el Gobierno Nacional”

noviembre 5, 2019

Así lo aseguró el presidente de Servicios Públicos, en el marco de una reunión en la Legislatura Provincial, en la que se explicó el impacto de las políticas nacionales en materia de aumento tarifario y quita de subsidios. Detalló que “a pesar de los aumentos, Santa Cruz tiene las tarifas más bajas del país”, como así también que el Estado Provincial “absorbe el 67% de los costos del servicio”.

(09-05-18) Este mediodía, el presidente de la empresa Servicios Públicos SE, Lucio Tamburo, asistió a una reunión de la Comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio ampliada de la Legislatura Provincial, con el objeto de explicar el cuadro tarifario que se aplica en Santa Cruz, a partir de la quita de subsidios al transporte de energía, y el aumento del servicios en el orden nacional.

En la oportunidad, el funcionario provincial – acompañado por su equipo de trabajo – explicó a los legisladores el impacto de distintas políticas nacionales en materia de quita de subsidios al consumo domiciliario; el aumento de facturación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA); la implementación de tarifas planas, sin segmentar por horario; la eliminación de tarifa regional, que a diciembre de 2015 Patagonia se consideraba Zona Desfavorable; el aumento del costo del transporte de la energía proporcional al consumo; y la dolarización de los insumos.
Estas medidas, explicó Tamburo, “no fueron graduales”, por lo que desde el Gobierno Provincial se trabajó para que estos porcentajes de aumentos no impactaran de manera total en los usuarios y consumidores, y se vieran reflejadas en la facturación, para lo que debió “afrontar el 67% de los costos del servicio”.

Finalmente, Tamburo explicó que “la política energética la define el Gobierno Nacional”, y resaltó que “a pesar de los aumentos Santa Cruz tiene las tarifas más bajas del país”, como así también que “desde el Gobierno Provincial se tomó la política de estado de entender al servicio de energía como un derecho, un servicio esencial que se debe garantizar”.

Durante la reunión, se explicó además que desde la empresa se está trabajando junto al Ministerio de Desarrollo Social para la puesta en marcha de un programa que contenga a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y a las que se les dificulta afrontar el actual cuadro tarifario.
Cabe destacar que la reunión fue presidida por el diputado Matías Mazú junto a Víctor Hugo Álvarez, participaron los legisladores Hugo Ariel Garay, Javier Flores, Sergio Bucci, Santiago Gómez y Gerardo Vicente Terraz, como así también Matías Bezi, Oscar Lemes, Carlos Chiche Santi, Miryam Alonso, Claudio Barria Peralta, Dario Menna, Cesar Ormeño, Jorge Arabel, Gabriela Mestelán y Alberto Lozano.

Relacionado:
“Iniciamos un camino con perspectiva de género”

“Iniciamos un camino con perspectiva de género”

Así lo indicó la Prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo, al referirse al avance que significó la aplicación de la Ley Micaela en el Poder Legislativo. Las capacitaciones, además, ya llegaron a los Concejos Deliberantes, con el impulso de modificar...