Con la presidencia del vicegobernador Pablo González, se realizó en la jornada de hoy la 10º Sesión Ordinaria del 43º Periodo de sesiones de la Honorable Cámara de Diputados. Se sancionaron por mayoría las sustituciones del Código Fiscal y de la Ley Impositiva entre otras iniciativas.
(08-09-16) En el turno de homenajes, y por iniciativa del diputado Javier Flores, los legisladores recordaron e hicieron un minuto de silencio en homenaje a la Doctora Clara Salazar, Presidenta del Excelentísimo Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, quien falleciera días atrás en la ciudad de Buenos Aires. Luego, el diputado Víctor Álvarez, recordó que el 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Originaria, en tanto que el diputado Claudio García hizo referencia al Día de la Sanidad que se conmemora cada 21 de septiembre.
Por su parte, el diputado Jorge Arabel recordó al dirigente peronista Antonio Cafiero, por conmemorarse una doble efeméride: natalicio el 12 de septiembre de 1922 y 6 de septiembre de 1987 cuando ganó las elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires, misma fecha en Néstor Kirchner se adjudicó la victoria en la intendencia de Río Gallegos según mencionara el legislador en su alocución. Asimismo, la diputada Gabriela Mestelán recordó que el 4 de septiembre se conmemoró el Día del Inmigrante, en tanto que el 8 es el Día Mundial de la Alfabetización y el 11 el Día del Maestro.
Finalmente, el diputado Alberto Lozano recordó que el 6 de septiembre de 1930 el presidente Hipólito Yrigoyen fue derrocado por un golpe cívico-militar, a la vez que hizo mención al fallecimiento del dirigente Ricardo Balbín, ocurrido el 9 de septiembre de 1981.
Seguidamente, los legisladores pasaron al tratamiento de los diversos expedientes. En primer término, se aprobó por unanimidad el proyecto que declara de Interés Provincial la primera edición de la Maratón Homenaje a Jonatan Canto, que se realizara el 1 de Octubre en Río Gallegos en homenaje al joven deportista de 23 años que falleció por un ataque cardíaco cuando competía en la Ultra Trail que se desarrolló en el interior del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile. Luego se entregó copia del proyecto a los familiares de Jonatan, que estaban presentes en el recinto.
Después los legisladores aprobaron por mayoría en general con 13 votos afirmativos el despacho de comisiones Nº 105/16 que refiere a la sustitución del Código Fiscal de la Provincia de Santa Cruz, que rige sobre la determinación, fiscalización, percepción de todos los impuestos, tasas, contribuciones y demás tributos o gravámenes que establezca la provincia y todos aquellos aranceles, cánones y derechos o valores que se perciban a través de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), así como los intereses, actualizaciones y multas resultantes de las mismas.
De igual forma, los diputados aprobaron por mayoría en forma nominal -a pedido de la legisladora Roxana Reyes- por 13 votos afirmativos y 10 negativos el despacho de comisiones Nº 106/16 del proyecto de sustitución de la Ley Impositiva, que refiere a los valores de los tributos establecidos en el Código Fiscal de la provincia de Santa Cruz, los cuales se percibirán de acuerdo a las alícuotas, impuestos mínimos y condiciones que se fijan en esta Ley.
Por otra parte, los diputados enviaron al archivo el proyecto de Ley Nº 495 del año 2014, que refería a la creación del “Consejo de Educación, Trabajo y Producción (CO.P.E.T.YP.)”.
Posteriormente, se trató y se aprobó una iniciativa mediante el cual se solicita al Ejecutivo Nacional, y por su intermedio al Consejo Nacional de las Mujeres, que informe acerca del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, incluyendo sus objetivos, etapas de implementación, alcance y recursos asignados, además de otros puntos relacionados a la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Luego los diputados declararon su beneplácito por la realización del evento denominado “Los Jóvenes del Bicentenario Responden”, destinado a alumnos de la 3º Unidad Pedagógica del nivel primario y el Ciclo Básico de nivel secundario de las Instituciones Educativas de Zona Centro que se llevó a cabo el 6 de julio de 2016 en la ciudad de Puerto San Julián. De igual forma, aprobaron remitir al poder Ejecutivo la propuesta de designación del Prof. Emilio Aybar como Vocal por ante el Consejo Provincial de Educación.
Sobre tablas
En continuidad de la sesión, los legisladores aprobaron sobre tablas un el proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) Delegación Santa Cruz, gestione ante las compañías de Movistar, Claro y Personal a los fines de que realicen las inversiones necesarias para brindar un óptimo servicio de telefonía móvil, fija e internet, a los usuarios de Gobernador Gregores.
Asimismo, declararon de Interés Provincial y Cultural el Complejo Museístico Arqueológico- Histórico-Etnográfico “Cueva de las Manos” de la localidad de Perito Moreno. De igual forma, declararon de Interés Provincial el álbum discográfico “Desde Lejos” del guitarrista, compositor y arreglador rioturbiense Héctor “Chucu” Rodríguez.
Por iniciativa del diputado Alberto Lozano, los legisladores aprobaron un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Ministerio de Transporte de la Nación, que a través de la Dirección de Vialidad Nacional, arbitre los mecanismos necesarios a efectos de repavimentar la Ruta Nacional Nº 40 – tramo Punta Loyola – empalme Ruta Nacional Nº 3.
Luego los diputados aprobaron un proyecto de resolución de autoría del diputado Sergio Bucci que solicita al Ministerio de Transporte de la Nación, que a través de la Dirección de Vialidad Nacional, realice las obras necesarias de mantenimiento de la Ruta 3, tramo Rada Tilly-Caleta Olivia para asegurar la seguridad en la transitabilidad.
A continuación, se aprobó un proyecto de resolución de autoría del diputado César Ormeño mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través de la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social dé estricto cumplimento a Ley N° 3.141 y su modificatoria mediante la Ley N°3.297 en los artículos 3°, 5° y 7°.
En tanto la iniciativa de la diputada Viviana Martínez de declarar de Interés Provincial la Edición del libro “Noah y…¿Noah?”, de la joven escritora santacruceña Muriel Navarro, de la localidad de Pico Truncado fue enviado a comisiones por pedido de su autora.
Proyectos de Declaración
Seguidamente, y por iniciativa de la diputada Myriam Alonso, se aprobó el proyecto que declara de Interés Provincial y Educativo, la jornada abierta y gratuita sobre “Trastornos del Espectro Autista: Enfoque Integrador – Cocina Biomédica – El Arte de lo Posible”, a realizarse el lunes 12 de septiembre en la ciudad de Puerto Deseado.
Por iniciativa del diputado Claudio García, se declaró de interés Provincial las Olimpiadas de Matemática, que cuentan con la participación de escuelas de la provincia del ámbito público y privado.
De igual forma, y por iniciativa de la diputada Gabriela Mestelán, se declaró de Interés Provincial el “Curso Avanzado de Electrocardiografía Clínica”, dictado por el Doctor Noel J. Ramírez, a llevarse a cabo en el Anfiteatro de la ciudad de Pico Truncado durante los días 12 y 13 de septiembre.
También de Gabriela Mestelán, se aprobó el proyecto que declara de Interés Educativo, Cultural y Social, la Jornada de Capacitación “Derechos de los Niños Migrantes”, a cargo de la Mg. María de los Milagros Pierini, a realizarse los días 16 y 17 de septiembre en la ciudad de Río Gallegos.
Por otra parte, se declaró de Interés Educativo, Cultural y Social, la Jornada de Capacitación denominada “Análisis Crítico del Discurso (ACD) sobre la Trata de Personas”, a realizarse del 30 de septiembre al 1 de octubre del corriente año, en la ciudad de Río Gallegos y la Jornada de Capacitación “Nuevas Esclavitudes, la Trata de Seres Humanos”, a llevarse a cabo los días 03 y 04 de octubre del corriente año, en la localidad de Río Turbio, ambas capacitaciones a cargo del Doctor Sergio Navarro, con motivo de la celebración el Mes del Migrante. Esta iniciativa es de autoría de los diputados Gabriela Mestelán y Darío Menna.
De autoría de la diputada Roxana Reyes, se aprobó el proyecto que declara de Interés Provincial y Educativo el “Museo de Informática” que llevan adelante docentes y alumnos de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y que tiene como fin la creación de una colección de objetos y fondos documentales relacionados con la historia de la informática y las telecomunicaciones (TIC`s) en la provincia de Santa Cruz.
En continuidad de la sesión, los legisladores aprobaron una iniciativa del diputado Santiago Gómez, que declara de Interés Cultural el ciclo de entrevistas “Emprendedores con Historia” realizado por la Municipalidad de Río Gallegos. Luego se declaró de Interés Provincial el Segundo encuentro de Agentes Sanitarios que se llevará a cabo los días 15 y 16 de Septiembre en la localidad de Caleta Olivia, proyecto de autoría del diputado Sergio Bucci. Del mismo legislador, se aprobó la declaración de Interés Provincial de los Cursos de Capacitación Docentes que se llevan a cabo en la localidad de Caleta Olivia durante el ciclo lectivo 2016.
Por otra parte, y de autoría del diputado Claudio Barría, se aprobó la declaración de Interés Provincial y beneplácito por la iniciativa denominada “Expo Septiembre en Gobernador Gregores”, que se llevará a cabo durante los días 9, 10 y 11 de septiembre del corriente año, en la localidad de Gobernador Gregores.
A continuación, los legisladores declararon su Beneplácito por la celebración de la “Fiesta Patronal de Puerto Santa Cruz” en honor a la “Exaltación de la Santa Cruz”, a celebrarse el 14 de septiembre del presente año en esa localidad. Este proyecto es de autoría del diputado Oscar Lemes.
Finalmente los legisladores, por iniciativa del diputado Jorge Arabel, declararon de
Interés Turístico Provincial, las Rondas Clasificatorias del Torneo Federal de Chef – FEHGRA – que se llevara a cabo el día 20 de septiembre, en la ciudad de El Calafate, para luego participar de la Gran Final en Buenos Aires en el mes de Noviembre del corriente año.