Se incorporan 400 jóvenes santacruceños a la minería

noviembre 6, 2020

Lo confirmó el vicegobernador, Eugenio Quiroga, que este mediodía firmó el acuerdo con AOMA y Oroplata para el yacimiento Cerro Negro. “Logramos que las personas vayan ingresando y adquiriendo su capacitación a medida que desarrollan la actividad”, dijo.

Se trata de la continuidad del acuerdo alcanzado en agosto por el Gobierno de Santa Cruz, el gremio AOMA y las operadoras mineras, para que en el contexto de pandemia, aquellos trabajadores de otras provincias que son grupos de riesgo y no pueden entrar a los yacimientos, sean reemplazados por santacruceños.
El acuerdo tiene un doble propósito, además de garantizar los salarios de quienes por razones de las restricciones a la circulación no pudieron trabajar: Por un lado se genera mano de obra santacruceña, y por otro, se apunta especialmente a la juventud, bajo la premisa de ofrecer oportunidades y un horizonte de futuro.


Este mediodía, el vicegobernador visitó el yacimiento Cerro Negro, operado por la empresa Oroplata S.A, y firmó el convenio para la incorporación de 400 personas a la minería.
“Estos acuerdos son muy importantes, sobre todo para las localidades donde se radicaron las operaciones mineras. Estamos hablando de un gran número de nuevos trabajadores, que van a tener en muchos casos su primera experiencia laboral y lo que eso significa en la dinámica de las familias. Hoy se incorporan 400 jóvenes a la minería y la idea es seguir sumando”, explicó Eugenio Quiroga.
Junto al vicegobernador también estuvo Javier Castro, titular del gremio minero, quien puso en valor la coordinación de esfuerzos entre las partes, y por Oroplata S. A., lo hicieron MathieuVallart y Enrique Menendez.
El vicegobernador destacó además, “las políticas que desarrolló Santa Cruz durante estos meses de pandemia. Nosotros creemos firmemente en la articulación, en el consenso, en buscar alternativas y en trabajar con el sector privado, y la verdad es que funciona. En el mundo los más golpeados por la falta de empleo durante la cuarentena fueron los jóvenes, y si vamos a la Argentina, es una de las tasas más altas y nosotros queremos revertir eso y que se incorporen a una industria que tiene mucho para darle a los santacruceños y santacruceñas”, explicó.
Vale mencionar que este tipo de acuerdos ya se concretó a través del ministerio de la Producción con varias empresas, entre ellas Estelar Resources SA (Yamana).

Relacionado:
“Votar a Milei es volver a las recetas de Macri”

“Votar a Milei es volver a las recetas de Macri”

El Vicegobernador Eugenio Quiroga expresó su apoyo al candidato a Presidente de Unión por la Patria. “Este 19 de noviembre tenemos que votar por un país federal donde la Patagonia tiene más posibilidades de crecimiento”, dijo. A pocos días del balotaje, el titular del...

Comunicado de Prensa del Poder Legislativo

Comunicado de Prensa del Poder Legislativo

Ante la maliciosa comunicación vertida por referentes de APEL en diferentes medios sobre las negociaciones paritarias realizadas entre la Honorable Cámara de Diputados y dicha Asociación del Personal y Empleados Legislativos, este Poder desmiente enfáticamente haber...

Entrega de reconocimientos a Diputados Mandato Cumplido

Entrega de reconocimientos a Diputados Mandato Cumplido

En el marco de los 40 años de democracia y los 50 Periodos Legislativos, la Vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados Karina Nieto junto al Secretario General Pablo Noguera y la Prosecretaria Alejandra Retamozo entregó los diplomas de reconocimiento a legisladores...