Quiroga: “En Santa Cruz se utiliza tecnología israelí mediante dos plantas de ósmosis inversa”

febrero 14, 2023

Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Río Negro y Formosa firmaron convenios con la Agencia Nacional del Agua de Israel por un manejo eficiente del recurso que ya escasea en el mundo. Eugenio Quiroga señaló que en Santa Cruz ya se implementa la tecnología de ese país.

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, encabezó la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el uso eficiente y estratégico del agua a Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Río Negro, y Formosa. El acto se realizó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK).

Participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador de Israel en Argentina, Mario Montoto; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Arabela Carreras por Río Negro, Raúl Jalil de Catamarca; Gerardo Zamora de Santiago del Estero; Gildo Insfrán de Formosa; Ignacio Lamothe, presidente del CFI, y Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz. Se sumaron autoridades políticas y comerciales de Israel.

Tras la presentación oficial, se procedió a la rúbrica de contratos de la Compañía Nacional del Agua de Israel y el Consejo Federal de Inversiones para el inicio de los planes hídricos maestros en Catamarca, La Rioja, y Río Negro. Seguidamente, Santa Cruz y Formosa prestaron acuerdo para recibir asesoramiento en materia hídrica de parte de la empresa Mekorot.

El acuerdo, que surgió luego de la Misión Técnica por el Agua que coordinó el ministerio del Interior y de la que participó la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, establece la posibilidad de recibir asesorías técnicas y coordinadas respecto del manejo sustentable del agua en la provincia.

En el encuentro, analizaron los puntos sobre los que versa el convenio que permitirá a Santa Cruz avanzar hacia la modernización de una gestión pública en cuanto a la estrategia de recursos hídricos.

En ese sentido, Quiroga destacó que “estos convenios ayudan a pensar de manera plural y colectiva cómo gestionamos un recurso natural, vital y estratégico como es el agua”.

El vicegobernador remarcó que “actualmente, en Santa Cruz se utiliza tecnología israelí mediante dos plantas de ósmosis inversa, que proveen de agua potable a dos localidades entre un 30 y un 40% de sus necesidades”. Y añadió: “Es importante difundir este tipo de acciones que diseñan la agenda de cara al futuro, y el agua es un recurso clave para el desarrollo productivo”.

Relacionado:
Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Fue hoy en el recinto de la Cámara del Pueblo. Participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la Presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el Presidente de YPF...