En un acto que se llevó a cabo este mediodía en el Salón Blanco, el Gobierno de Santa Cruz firmó un convenio marco de colaboración y transferencia tecnológica entre los tres poderes de la provincia y el Tribunal de Cuentas. De este modo, se da un paso más en la modernización del estado, una de las premisas encomendadas por la primera mandataria en la apertura de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados el pasado 1º de marzo.
Al respecto, el vicegobernador Eugenio Quiroga señaló que esta instancia forma parte de un proceso que se inició hace algunos meses y que se finalmente se pudo profundizar en los últimos días. “Tiene que ver fundamentalmente con traer herramientas que ya existen y ponerlas en marcha en el Gobierno”, remarcó.
En ese contexto, expuso que hace unos días se conversó con autoridades del Ministerio de Trabajo, a los efectos de avanzar y poner en marcha las audiencias, audiencias de conciliación entre los trabajadores y las autoridades, de manera virtual y que tendrán un efecto concreto y legal.
“De esta forma se sigue trabajando y también cuidándonos en esta pandemia que es más compleja de lo que uno creía y sobre todo estamos aprendiendo a convivir con esta nueva normalidad”, manifestó. Asimismo, remarcó la importancia de estos avances en el contexto de pandemia, el cual cambió el escenario, pero no a lo se apunta y a donde se quiere llegar.
“Es muy importante el convenio de cooperación porque de esa manera podemos compartir el conocimiento, experiencia, base de datos y todo lo necesario para que esto sea un proceso exitoso”, concluyó.
Durante el acto se procedió a la firma que tiene por objetivo propiciar la cooperación técnica y profesional de forma recíproca y poner a disposición la infraestructura y desarrollos tecnológicos y conceptuales para el proceso de modernización de nuestra provincia.
La firma del convenio se enmarca en el Plan de Modernización del Estado, a través de Jefatura de Gabinete, que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz y que genera una transformación cultural de las instituciones, utilizando la tecnología como base del proceso con el fin de poner a disposición eficazmente los servicios a toda la sociedad, generando mayor valor a las políticas públicas.
Es importante destacar que paralelamente se ha comenzado la unificación de la infraestructura tecnológica provincial, para dar servicio a todos los entes gubernamentales.
Acompañaron a la primera mandataria la presidenta Del Tribunal Superior De Justicia, Paula Ludueña y el Presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Ramos. Además, mediante videoconferencia, acompañó el Vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga.