Lo hizo el presidente del Bloque del FPV-PJ, Matías Mazú, a través de un Proyecto de Ley. Se trata del personal que prestaba servicios en esa entidad, y luego de su privatización, optó por continuar aportando a la Caja de Previsión Social. Se busca sumar aportes al déficit de más de 200 millones de pesos que genera ese régimen.
Río Gallegos, 22 de Noviembre de 2018. El Presidente del Bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, presentó este miércoles un proyecto de Ley, tendiente a crear una “Caja Compensadora para el sector pasivo del personal bancario, cuyos haberes son abonados según el régimen de Jubilaciones y Pensiones de Santa Cruz”.
Esta Caja Compensadora “tendrá como finalidad atender el déficit generado por las Jubilaciones del sector pasivo del personal bancario, con fondos que aportará el Banco Santa Cruz S.A.”, los que se integrarán a la Caja de Previsión Social para atender el déficit generado por el sector pasivo proveniente de esa entidad bancaria.
Se trata de cubrir los haberes jubilatorios del personal, que con antelación a su privatización, trabajaron en el Banco de la Provincia de Santa Cruz y optaron por continuar aportando al régimen de jubilaciones y pensiones regladas por la Ley Provincial Nº1.782, conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial N°2.409 y Ley Provincial N°2525, y también por aquellos que se hayan jubilado con antelación a ese momento ya que con la sanción del Decreto 2.109 del año 2008, se “ata los haberes del sector pasivo a las escalas salariales acordadas y las que en el futuro se acuerden entre la Asociación Bancaria y ABPPRA, se incrementan automáticamente las jubilaciones no sólo del personal bancario que optó por el régimen provincial mencionado, sino de aquellos que con anterioridad se hayan acogido al régimen jubilatorio”.
Al momento de fundar este pedido, Mazú argumentó que “este sector genera un importante déficit a raíz del desfasaje producido por la escasa cantidad de personal activo en calidad de aportantes – 27 empleados – con el que hoy cuenta el sector en relación con los pasivos – 440 beneficiarios – que reciben los beneficios jubilatorios provenientes del mismo sector”.
Acompañado por los diputados Víctor Álvarez, Claudio García y Matías Bezi, se detalla que esta situación genera un déficit de $207.261.000,00, ya que “en el acumulado del año en curso, los aportes y contribuciones ascendieron a $6.095.000 y lo abonado en concepto de jubilaciones ascendió a $214.166.000”.
Renovación del sistema de captación y distribución de agua para Río Turbio
En otro orden, y ya durante la Sesión Ordinaria de este jueves, a instancias del diputado provincial Matías Mazú, se sancionó por unanimidad una Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que “a través del Programa UNIRSE y del equipamiento con que cuenta Servicios Públicos S.E., en otros distritos, luego de la renovación del sistema de agua, se construya un nuevo sistema de captación y distribución de agua potable sobre el cauce del Arroyo Primavera en la ciudad de Río Turbio para proveer de agua potable a la localidad”.
La situación que amerita este pedido es que “la captación actual de agua supera por momentos la capacidad de recuperación, dado por el crecimiento demográfico y poblacional que experimenta la zona en estos últimos tiempos, debido a la gran cantidad de obras en desarrollo, lo cual significó la llegada de nuevos pobladores”, sostuvo el legislador.
Finalmente, Mazú consideró que “a partir de la creación y mantenimiento del Programa UNIRSE – que permite disponer de fondos para solucionar dificultades por las que pueden atravesar las distintas localidades de nuestra provincia – se abre una oportunidad para dar una acabada respuesta a la escasez y calidad del agua en la localidad de Río Turbio”.