Presentan objeciones al proyecto de ley de ampliación de Parques Nacionales

noviembre 4, 2019

Lo hicieron autoridades del Consejo Agrario Provincial, Ambiente, Cultura y el Municipio de Perito Moreno, sobre un proyecto presentado por la oposición en la Legislatura Provincial. Destacaron que se trata de ceder jurisdicción de cerca de 600 mil hectáreas. También observaron como perjudicial la cesión de aguas provinciales en las que se desarrolla la actividad pesquera.

Río Gallegos, 12 de Septiembre de 2017. Esta tarde, en el marco de la comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la legislatura provincial, se analizó el proyecto presentado por los legisladores por Unión para Vivir Mejor Daniel Gardonio y Roxana Reyes, en el que se pretende la ampliación de parques nacionales, a partir de la transferencia de jurisdicción de tierras provinciales al ámbito nacional.
Para ello, fueron convocados el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza y los secretarios de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, y de Cultura, Oscar Canto, además del director de Turismo de Perito Moreno, Juan Nauta, junto a asesores técnicos de esas áreas, quienes expusieron su parecer respecto del Proyecto de Ley presentado, junto a los diputados Carlos Santi, Javier Flores, Matías Bezi, Darío Menna, Claudio Barría, Oscar Lemes, Santiago Gómez, Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán.
Al respecto, las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial, como el representante del municipio, estuvieron de acuerdo con la creación del Parque provincial Cueva de las Manos, como así también la donación de una fracción de 500 hectáreas por parte de sectores privados; aunque realizaron objeciones respecto de la transferencia de jurisdicción de casi 600 mil hectáreas para ampliar los parques nacionales existentes Patagonia, Perito Moreno, Cueva de las Manos, Los Glaciares y Monte León.
Sobre este último Parque Nacional, hicieron hincapié en que de sancionarse este proyecto de Ley propuesto por la oposición, se estaría afectando el lecho marino en el que Santa Cruz desarrolla la actividad pesquera, además de contraponer normativa nacional y provincial, como el Régimen Federal de Pesca versus el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, además de la superposición de autoridades de Aplicación, como la ambiental y pesquera.
También en el marco del análisis del proyecto, se recordó que Santa Cruz es la provincia con mayor cantidad de Parques Nacionales, reservas provinciales y áreas protegidas; además de resaltar la necesidad de buscar alternativas para hacer sustentable el desarrollo económico de las actividades agropecuarias.

Relacionado:
Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Fue en el marco de la octava sesión ordinaria realizada hoy en la Cámara de Diputados. Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Por iniciativa de la diputada María Rocío García, el Cuerpo...

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Autoridades de la Cámara del Pueblo y legisladores descubrieron una placa en homenaje al diputado Matias Mazú dispuesta en el salón del bloque del Partido Justicialista. El acto contó con la presencia de familiares, amigos, funcionarios del gobierno provincial y...

Destacaron la trayectoria del deportista Luka Pérez

Destacaron la trayectoria del deportista Luka Pérez

Fue durante la 7ma Sesión Ordinaria del presente periodo Legislativo. A los 15 años de edad fue el primer campeón argentino en kick boxing y actualmente es cinturón azul. En el marco de la séptima sesión ordinaria del presente periodo legislativo a través de una...