En la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia presentó los primeros ejemplares de la nueva libreta de salud materno infantil, que serán distribuidos a todas las niñas y niños nacidos en Santa Cruz.
(12-03-19) El acto fue presidido por la Gobernadora Alicia Kirchner junto con el Vicegobernador Pablo Gonzalez, la Ministra Secretaria de la Gobernación Claudia Martínez. Acompañaron autoridades del Ministerio de Salud, los Diputados Matías Bezi, Claudio García y Víctor Hugo Álvarez y autoridades provinciales.
La nueva Libreta de Salud Materno Infantil fue elaborada por el equipo técnico de la Coordinación de Maternidad e Infancia y el equipo de la Dirección Provincial de Comunicación Estratégica del Ministerio de Salud y Ambiente quienes trabajaron en la actualización del contenido y el diseño de la propuesta gráfica, en articulación con la Imprenta oficial dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, quien garantizó la impresión de los ejemplares.
Éste documento redactado con lenguaje inclusivo y no sexista cuenta con toda la información provista por el equipo de profesionales del efector público o privado, que además de registrar el seguimiento de los controles de salud desde el nacimiento del niño/a hasta los once años de edad, comprenden los datos de su grupo familiar, los antecedentes perinatales y el estado de salud integral de los mismos.
Asimismo, incorpora el Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI), una herramienta ordenadora que permite el seguimiento del desarrollo en las niñas y niños para la detección oportuna de situaciones de riesgo o alarma.
La nueva libreta posee información valiosa sobre la salud integral en las distintas etapas de la vida. Se podrán encontrar además mensajes sobre los derechos de la infancia, la adolescencia, la prevención y promoción de la salud: lactancia materna, hábitos saludables, sueño seguro del bebé, pautas de alarma y prevención para el recién nacido entre otros.
Se trata de un instrumento único de salud que permite contar con el registro de los aspectos relevantes a ser controlados en cada etapa y en el abordaje integral de la salud de cada niño y niña desde su nacimiento hasta el inicio de su adolescencia según las recomendaciones vigentes, brindando información útil, que favorece el intercambio que se produce entre el equipo sanitario y las familias, empoderando a la población en su derecho a la salud.