Por aumentos de casos COVID19 en la minería piden informes e intervención de Fiscalía de Estado

noviembre 12, 2020

Lo hizo la legislatura Provincial, luego del crecimiento de casos en el proyecto minero Cerro Vanguardia. Quieren conocer cuáles fueron los controles sanitarios realizados a quienes regresaron a sus domicilios con síntomas. También pidieron modificar los actuales protocolos de represas.

A partir de una iniciativa del presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, la Legislatura Provincial solicitó este jueves un informe e inicio de “actuaciones administrativas correspondientes” al Ministerio de Salud y Ambiente, en relación a “los casos detectados de contagios por Covid19, en el personal de la empresa Cerro Vanguardia S.A., y que fuera interrumpido su régimen de trabajo regresándolos a sus domicilios, entre los días 2 y 3 de noviembre”.

La Resolución, además pide al Ministerio de Salud y Ambiente que “en su condición de autoridad de contralor del protocolo sanitario” también brinde a la Legislatura “un informe pormenorizado de los controles sanitarios realizados a quienes regresaron a sus domicilios, y de sus resultados correspondientes, en el que se expliquen los motivos por los cuales no se los aisló dentro del mismo establecimiento”, y en lugar de eso, se dispuso que los trabajadores regresaran a sus domicilios.

Finalmente, en la Resolución se estableció que en el caso de detectarse irregularidades de la empresa Cerro Vanguardia S.A. en el cumplimiento del protocolo sanitario “remita las actuaciones a la Fiscalía de Estado de la Provincia, a los fines de que se evalúen las mismas, y en tal caso, efectúe las correspondientes acciones judiciales que crea procedente realizar”.

Cambios de protocolos y mayores controles también en represas

En otro orden, también en relación a la preocupación por el incremento de casos de COVID-19 en la actividad minera, durante la sesión ordinaria se aprobó con modificaciones otra Resolución, solicitando al Poder Ejecutivo que “proceda a la modificación de los Protocolos de funcionamiento, recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad para el desarrollo de actividades” relacionadas a la actividad minera de todos los yacimientos mineros de Santa Cruz, para de esta manera “incorporar mayores controles a todos los trabajadores y trabajadoras en el retorno a sus comunidades”.

Como este crecimiento de casos también se ha registrado en trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, y que dependen de la UTE Represas Patagonia, este pedido también aplica en lo que respecta a los protocolos aprobados por Resoluciones N° 739/2020 y N° 1095/2020 del Ministerio de Salud y Ambiente.

Finalmente, sobre tablas también se le requirió a la Autoridad de Aplicación el estricto cumplimiento de “las medidas de bio-seguridad en todo el proceso productivo, poniendo énfasis en el momento de retornar a sus comunidades, dada la aparición de nuevos casos en distintos yacimientos mineros como en la obra de represas”, señala.

Relacionado:
Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Fue en el marco de la octava sesión ordinaria realizada hoy en la Cámara de Diputados. Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Por iniciativa de la diputada María Rocío García, el Cuerpo...

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Autoridades de la Cámara del Pueblo y legisladores descubrieron una placa en homenaje al diputado Matias Mazú dispuesta en el salón del bloque del Partido Justicialista. El acto contó con la presencia de familiares, amigos, funcionarios del gobierno provincial y...