Piden un día de concientización sobre crímenes de odio y respeto a la identidad de género

septiembre 6, 2021

Lo hicieron las hermanas de Marcela Chocobar, víctima de un transfemicidio ocurrido en septiembre de 2015 en Río Gallegos. Mantuvieron una reunión con la Diputada Rocío García y el Diputado Eloy Echazú.

Hoy en la sala de comisiones de la Cámara del Pueblo Laura, Judith y Carina Chocobar acompañadas de la Secretaria de Estado de Derechos Humanos Nadia Astrada y la Directora de Diversidad de la Subsecretaría de las Mujeres, Roxana Rodríguez; mantuvieron una reunión con la Diputada Rocío García y el Diputado Eloy Echazú a quienes elevaron un pedido formal para que se declare cada 13 de junio como día de concientización sobre crímenes de odio y respeto a la identidad de género.

“Esta lucha que están llevando ustedes es un acto de amor por su hermana y nosotros las vamos a acompañar en todo lo que podamos hacer; lo principal es visibilizar siempre los derechos de mujeres, géneros, diversidades y disidencias”, indicó la Diputada Rocío García quien agregó “vamos a llevar adelante todas las iniciativas que podamos pero un paso fundamental es hacer propias las leyes que hemos conseguido para que no sean inaplicables sino que realmente todes puedan saber sus derechos y hacerlos valer como tales”.

Este pedido a García y Echazú lo hicieron Laura, Jucith y Carina Chocobar mediante una nota entregada a ambos legisladores en el marco de un nuevo aniversario del transfemicidio de Marcela Chocobar de 26 años, quien desapareció a la salida de un boliche en septiembre de 2015 en Río Gallegos.

Tras un sinuoso camino de reclamos y luchas, la familia de Marcela logró que se cambie la carátula de la causa, bajo las modificaciones previstas por la Ley 26.791 (2012) que reformó el artículo 80 del Código Penal de la Nación para criminalizar de modo agravado ciertos homicidios relacionados con la violencia de género y crímenes de odio.

En 2019 se dio un fallo judicial histórico para nuestra provincia que condenó a cadena perpetua al transfemicida Oscar Biott; el segundo imputado, Ángel Azzolini, recibió 6 años de cárcel como autor del delito de encubrimiento agravado. Por este último, la familia apeló y continúa el reclamo de  justicia.

Relacionado:
Piden crear la Casa de la Juventud de Santa Cruz en Córdoba

Piden crear la Casa de la Juventud de Santa Cruz en Córdoba

Fue a partir de una iniciativa presentada por el diputado Paradis. Tiene como objeto “fortalecer la educación, facilitar la estadía y los estudios a nuestros jóvenes”. En su argumentación, puso en valor las políticas públicas que acompañan “el crecimiento de las...

Reuniones de comisión

Reuniones de comisión

Durante el lunes y martes, legisladoras y legisladores realizaron diferentes reuniones de comisión en las que dieron despacho a varias iniciativas y se entrevistaron con el titular del Consejo Agrario Provincial, Dr. Javier De Urquiza. En el marco de la comisión de...