Modernización: “Creamos una plataforma que permite la continuidad del trabajo legislativo”

abril 22, 2020

Así lo indicó Martín Hernández, responsable del área. Ya se realizaron pruebas en videoconferencias con el Vicegobernador, Legisladores y la Prosecretaria. Esta semana se continuó con la labor de comisiones.

(03-04-20) Desde el inicio de esta gestión se han trazado una serie de objetivos a cumplir con la meta final de modernizar el trabajo en la Legislatura de Santa Cruz. Por ello es que se abordó la creación de una plataforma que permite la continuidad del trabajo legislativo.
“Desde el año 2015 Santa Cruz está trabajando y construyendo herramientas concretas para consolidar una sociedad más igualitaria, participativa, abierta y empoderada. Estos han sido los ejes fundamentales del gobierno de Alicia Kirchner y en ese contexto, la comunicación no ha sido ajena por ello se trabajó en un cambio de la imagen institucional con identidad propia, cálida, representativa y arraigada en la sociedad”, comenzó explicando Martín Hérnandez quien agregó “a cuatro años de este proceso y en sintonía con estos cambios, el Vicegobernador Eugenio Quiroga impulsó desde la Legislatura una reforma comunicacional, centrada en la participación ciudadana con el objeto y compromiso de dar a conocer que la Cámara es el lugar de todos, en definitiva es la Cámara del Pueblo”.
Por ello, es que se trabajo en el desarrollo de la nueva imagen del Poder Legislativo y “construimos un isologo para acompañar esta acción, este representa la pluralidad del pueblo santacruceño y la diversidad cultural de sus habitantes”, especificó Hernández.

Plataforma virtual
La situación de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 “aceleró todos los pasos que teníamos previstos para el año con el fin último de modernizar la Cámara de Diputados; por eso estamos trabajando a destajo junto a un equipo de colaboradores en una plataforma que permite la continuidad del trabajo legislativo”, indicó Martín Hernández quien aclaró “esta plataforma se irá mejorando con la participación de todas las áreas; de hecho la semana pasada realizamos una video conferencia junto con el Vicegobernador Eugenio Quiroga, la Prosecretaria Alejandra Retamozo, los presidentes de los Bloques y representantes de esos sectores donde explicamos con uno de los integrantes del equipo cómo estamos abordando la tarea y cuáles serían las cuestiones que habría que definir y mejorar”.
“Esta semana se hizo otra prueba de la plataforma para que se puedan realizar trabajos de comisiones, reuniones de diputados y sesiones, así que sabemos que habrá que realizar mejoras pero será con la colaboración de todos los sectores”, manifestó Hernández quien explicó que “en lo que hace a lo operativo, esta semana trabajamos mucho con la Prosecretaria Alejandra Retamozo ya que ella relevaba con los diferentes directores sus necesidades para que podamos lograr la mejor plataforma posible en esta situación”
De esta manera, el encargado del proyecto manifestó que esta plataforma es “una nube donde habrá usuarios con contraseña que van a poder acceder a ella y obtendrán los materiales con los que contaban cuando se trabaja físicamente en la Legislatura” y agregó “lo bueno de esto es que, si se produce alguna reunión o trabajo de legisladores y autoridades en el interior de la Provincia, directamente la gente puede estar allá, iniciar su sesión con usuario y contraseña y tendrá lo mismo que si estuviera en un escritorio de la Legislatura”.
Esta nube cuenta con un mecanismo que permitirá no sólo la presentación de proyectos, sino también el giro de documentación de una oficina a la otra, es decir desde una dirección a otra mediante un formulario que está en la plataforma. De igual manera se desarrolla una mesa soporte para los usuarios con el fin de brindarles asistencia durante todo el proceso ya que ante cualquier eventualidad que surja podrá ayudarlos a resolver los problemas que plantee el sistema.

Relacionado:
Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur

Fue hoy en el recinto de la Cámara del Pueblo. Participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la Presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el Presidente de YPF...