La Cámara del Pueblo sesionó con plataforma virtual

abril 24, 2020

Bajo la modalidad de plataforma virtual, legisladores y legisladoras realizaron la segunda sesión ordinaria convirtiéndose en la tercera en el país en realizar una sesión virtual. Todo esto, en el marco del proceso de modernización impulsado por el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

Homenajes

En el turno de homenajes el diputado Eloy Echazú destacó el 108° aniversario del 1° Consejo Municipal de Río Gallegos que se conmemoró el 22 de abril; el diputado Matías Mazú agradeció el trabajo que realiza todo el personal de salud, seguridad y los voluntarios en pos de nuestra seguridad sanitaria en función de la pandemia por COVID 19. Cabe destacar que a este homenaje adhirieron los diputados Javier Pérez Gallart y la Diputada Rocío García quien además destacó el trabajo que realiza el personal de salud que se desempeña en el SAMIC. Seguidamente, el Diputado José Luis Garrido solicitó un minuto de silencio en memoria del Cabo Soto quien murió en cumplimiento del servicio de seguridad en la localidad de Puerto Deseado en el marco de los controles por el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado por la Presidencia de la Nación.

El diputado Jorge Arabel, a su turno, destacó el trabajo que se está realizando en la localidad de El Calafate y principalmente los agentes de salud que se desempeñan en el SAMIC. A continuación el Diputado Guillermo Bilardo destacó el 99° aniversario de la Escuela Primaria Provincial 12 de Perito Moreno, que se conmemoró el pasado 12 de abril.

También el Diputado Miguel Farías realizó un reconocimiento a los trabajadores de la construcción y de todos los sectores que están trabajando denodadamente en el marco de esta pandemia. Este reconocimiento recibió la adhesión del diputado Hernán Elorrieta y finalmente el Vicegobernador Eugenio Quiroga destacó el trabajo del personal del área de modernización de esta Legislatura.

Temario

A continuación, los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de resolución N° 065/20 ratificaron por el que en todos sus términos las Resoluciones de Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados N° 107/2020 y 109/2020 que establecen que las Sesiones Ordinarias y/o Extraordinarias se realizarán fuera del ámbito de la Honorable Cámara de Diputados y/o por medio de teleconferencia, mientras dure la vigencia de la Emergencia Sanitaria establecida por Ley 3.693 y el Aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, al que adhirió la provincia por Decreto N° 301 del Poder Ejecutivo, por configurarse con ello el extremo de fuerza mayor, previsto en el Art. 13° del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados. Además establecen que mientras dure la vigencia de la Emergencia Sanitaria establecida por Ley 3.693 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, al que adhirió la provincia por Decreto N° 301/2020 del Poder Ejecutivo, las Comisiones Permanentes y Especiales, se reúnan fuera del ámbito de la Honorable Cámara de Diputados y dentro de la Provincia y/o a través de plataformas virtuales.

Luego por unanimidad enviaron al archivo el proyecto de ley Nº 131/18 que establecía una tarifa social aplicable a los servicios de la Empresa Servicios Públicos S.E. en toda la provincia de Santa Cruz.

También sancionaron por unanimidad el proyecto de ley Nº 037/19 de adhesión a la Ley Nacional 27454 “Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. El mismo tratamiento recibió el proyecto de ley Nº 052/19 que promueve el “Régimen Especial de Licencias para el Fomento de Formación en Educación Superior”.

Archivo

Luego por unanimidad y previo consenso de los Bloques, enviaron al archivo el proyecto de ley Nº 133/19 que declaraba la Emergencia Tarifaria de los Servicios Públicos, hasta el 10 de diciembre de 2019.

El mismo tratamiento recibieron los proyectos de resolución Nº 122/18 (solicitaba un informe a la Empresa Servicios Públicos S.E. informe sobre el estado de la provisión de energía a la ciudad de Río Gallegos, sus innumerables cortes, estado de la reserva fría a la luz del convenio realizado con Nación en el año 2015); Nº 262/18 (requería al CPE que tome las medidas que correspondan para resolver y poner fin a las demoras para la liquidación de haberes de los docentes santacruceños); Nº 411/18 (rechazaba el recorte presupuestario previsto para el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y para la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia); Nº 013/19 (convocaba al Jefe de Policía de la Provincia de Santa Cruz para que asista a la Comisión de Perspectiva de Género, Igualdad y Equidad de Géneros de esta Honorable Cámara de Diputados).

Sobre tablas

Continuando con el temario, los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de resolución Nº 053/19 que promueve la eximición del impuesto a las ganancias sobre los haberes jubilatorios. El mismo tratamiento recibió el proyecto de resolución Nº 474/19 que adhiere en todos sus términos a la Declaración de Montevideo: Compromiso Social para la Transformación Climática Global. También sancionaron el proyecto de resolución Nº 490/19 que manifiesta el beneplácito por la aprobación por parte del Congreso Nacional de la ley que establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folclore como bien cultural nacional.

Más adelante sancionaron el proyecto de resolución N° 045/20 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que mantenga la vigencia de los Decretos 274/2.020 y 313/2.020 para los pasos fronterizos de 1) Paso Internacional Laurita- Casas Viejas; 2) Paso Internacional Dorotea y; 3) Paso Internacional Don Guillermo, manteniendo en consecuencia los mencionados pasos fronterizos cerrados para el ingreso y egreso de extranjeros o nacionales, hasta tanto se supere la emergencia sanitaria declarada a tenor del Coronavirus Covid-19.

Además por mayoría aprobaron el proyecto de resolución N° 046/20 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, que a través de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vinculado con el COVID-19, mientras dure el estado de excepción dispuesto por Decreto Nacional Nº 0260/2020 que amplió la Emergencia Pública en materia sanitaria establecida por Ley 27541, y Decretos Nº 0273/20, 0287/2020, 0297/2020, 0298/2020, 0300/2020, del Poder Ejecutivo Nacional y en concordancia el Decreto Provincial Nº 0273/20 ratificado por Ley 3693 bajo Decreto Provincial Nº 285/20, dispongan acciones tendientes al efectivo control sanitario a todos los operarios y operarias en los accesos a los Yacimiento Petrolíferos, Gasíferos y Mineros en el territorio Provincial.

#NiUnaMenos

A continuación y por unanimidad sancionaron el proyecto de resolución N° 058/20 por el que manifiestan su más profundo pesar por el femicidio de Jesica Minaglia el pasado 15 de abril en Comandante Luis Piedra Buena, también expresan su solidaridad con la familia, amistades, compañeros/as de trabajo, alumnos/as y la comunidad toda de Piedra Buena. En el mismo proyecto solicitan a las instituciones responsables de la investigación la máxima celeridad para esclarecer este caso de femicidio y ratifican el compromiso de este Poder Legislativo para prevenir y erradicar la violencia de género. #NIUNAMENOS.

Más adelante, los legisladores sancionaron por mayoría el proyecto de resolución N° 059/20 por el que declaran su reconocimiento a las acciones implementadas por el Presidente de la Nación Dr. Alberto Ángel Fernández, reivindicando todas las políticas sanitarias y de prevención contra la propagación del coronavirus que se vienen realizando en Argentina. En el mismo proyecto expresan el beneplácito por la decisión del Presidente de la Nación Dr. Alberto Ángel Fernández, en llevar adelante el estudio de factibilidad de la propuesta y negociación de la reestructuración de deuda, comenzando a resolver uno de los problemas heredados y comprometen a esta Honorable Cámara a proseguir acompañando las políticas sanitarias y de prevención contra la propagación del coronavirus propuestas por el Gobierno Nacional.

Luego, sancionaron el proyecto de resolución N° 060/20 por el que solicitan al directorio del Banco Santa Cruz S.A. proceda a gestionar ante la totalidad de las tarjetas crediticias que operan con dicha entidad el refinanciamiento por “única vez” de la deuda total de cada cliente y en forma individual, en beneficio de los empleados públicos municipales, provinciales y jubilados de la Provincia de Santa Cruz, en virtud y planteados por mis representados, llevándola a una cuota acorde, fija, en pesos, y sin intereses, para poder afrontar la situación actual del coronavirus, y que la misma se pueda gestionar a través de la APP “BSC Móvil”.En el mismo proyecto solicitan al directorio del Banco Santa Cruz S.A. proceda a gestionar en beneficio de los empleados públicos municipales y provinciales de la ciudad de Río Gallegos en virtud y planteados por los mismos, que operan con dicha entidad y por “única vez”, una refinanciación de los “préstamos personales” adquiridos hasta la fecha, llevándola a una cuota acorde, fija, en pesos, y sin intereses, para poder afrontar la situación actual del coronavirus, y que la misma se pueda gestionar a través de la APP “BSC Móvil”.

También sancionaron el proyecto de resolución N° 062/20 por el que felicitan a nuestra empresa de bandera, Aerolíneas Argentinas por el vuelo especial A Shanghái, República Popular China, con el objetivo de traer insumos médicos y materiales de uso preventivo para hacer frente al Covid 19.

El mismo tratamiento recibió el proyecto de resolución N° 063/20 por el que solicitan al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en virtud de acuerdo suscripto a comienzos del corriente mes con la empresa nacional Arsat y las principales prestadoras de servicios de telefonía e internet que operan en el país, inste a la totalidad de las partes intervinientes en el mismo a maximizar los esfuerzos comprometidos que permitan democratizar el acceso y terminar con la brecha digital que sufren las comunidades del interior provincial en el menor plazo posible considerando el tiempo transcurrido desde el inicio del aislamiento social, obligatorio y preventivo y sobre todo la paulatina y lenta salida que se estima del mismo.

Prevención del suicidio

A continuación trataron tres proyectos que están relacionados a la prevención del suicidio que fueron presentados por el diputado Carlos Santi. De esta manera sancionaron por unanimidad el proyecto de ley 424/19 por el que se crea línea telefónica gratuita permanente de atención para prevención del suicidio; sancionaron el proyecto de resolución 425/20 por el que solicitan al Ministerio de Salud de la Nación la urgente reglamentación y puesta en funcionamiento de los dispositivos previstos por la Ley Nacional 27130 de Prevención del Suicidio sancionada en el año 2015 y aprobaron el proyecto de ley 426/20 por el solicitan al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, la urgente reglamentación de la Ley 3594 de “Adhesión a la Ley Nacional 27130 de Prevención del Suicidio” sancionada y promulgada en el Boletín Oficial el 7 de junio de 2018.

Tras una reconsideración, los legisladores trataron el proyecto de resolución N° 071/20 por el que solicitan al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz recomiende a toda la ciudadanía, la utilización de barbijos no médicos y/o protectores buconasales para circular por la vía pública, por el tiempo que dure la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Provincial N° 273/20, ratificado por ley 3693, prorrogada su vigencia mediante Decreto Provincial 373/20, hasta el día 26 de abril inclusive del corriente año.

Convocatoria a Extraordinaria

Finalmente votaron por unanimidad la realización de una sesión extraordinaria facultándose a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados para que realice la convocatoria a todos los legisladores y sectores intervinientes en la problemática hidrocarburífera. En esta sesión se tratarán los proyectos:

Proy. Ley 042/20 (Pérez Gallart) Prórroga de la Emergencia Hidrocarurífera

Proy. Ley 055/20 (Elorrieta) Adhesión a la ley nacional 27541 de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública.

Proy. Ley 061/20 (Toro) Declárase la Emergencia Pública en materia hidrocarburífera en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz.

Proy. Ley 067/20 (Mazú) Emergencia Publica Hidrocarburífera y convocatoria del Consejo Provincial Hidrocarburifero Ley 3535

Relacionado:
Destacan defensa regional de los recursos patagónicos

Destacan defensa regional de los recursos patagónicos

Lo hizo el diputado Carlos Santi, en relación al anuncio realizado este jueves por el Gobernador electo Claudio Vidal, quien, junto a su par de Chubut, convocaron a una acción “en favor de nuestros recursos”. Recordó que ese es el objeto del Parlamento Patagónico:...