Intendentes y legisladores patagónicos criticaron a Nación

noviembre 6, 2019

Así se reflejó en un documento elaborado esta tarde, por representantes de Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Neuquén y Chubut. “Nos negamos a la idea entreguista que cíclicamente parece retornar”, a partir de “políticas del ajuste indiscriminado que azota a la región” por parte del Gobierno de Mauricio Macri, señalan. El próximo encuentro será en Comodoro Rivadavia.

Río Gallegos, 10 de Agosto de 2018. Este viernes, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el Vicegobernador Pablo González, junto a los diputados provinciales del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Matías Mazú, Matías Bezi, Oscar Lemes, Darío Menna y Carlos Santi, la senadora nacional Ana María Ianni, y el Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, participaron de una nueva reunión del Bloque Patagónico de Intendentes y Legisladores.
Allí, por espacio de cuatro horas, debatieron sobre las realidades que afectan a las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y nuestra Provincia, en relación a las distintas políticas que viene implementando el Gobierno Nacional desde diciembre de 2015.
En ese marco, se consensuó un documento, que señala que “la Patagonia no es sólo un destino turístico, ni un reservorio de recursos naturales. La Patagonia es parte esencial de nuestro país. Vivir en ella consolida nuestra soberanía para las generaciones futuras. Vivir en ella es hacer patria. Así la entendieron los valientes argentinos que nos precedieron. Así lo entendemos junto a nuestros vecinos, esforzados compatriotas con quienes férreamente nos negamos a la idea entreguista que cíclicamente parece retornar. Pero quien no lo entiende así, es el gobierno de Mauricio Macri, que con sus políticas de ajuste indiscriminado azota la región”.
“La medidas impulsadas hasta el presente, tendientes a liberar importaciones, la quita de reembolsos en puertos patagónicos, el retiro de subsidios, la cancelación de obras, o los despidos del sector público (por citar tan sólo algunos de los padecimientos sufridos) son parte de una mirada sesgada que ignora el valor de la Patagonia”, expresaron, para luego agregar que “si a este escenario le sumamos los anuncios de relativos al achique de asignaciones familiares o el temido retiro de los beneficios por zona desfavorable; entonces nuestras peores presunciones se confirman: estamos ante un gobierno centralista, que pretende someter al pueblo patagónico, para exponerlo a la entrega de los capitales extranjeros”.
“Es evidente que no le importa nuestra gente, sino las riquezas de nuestros suelos y mares. Es palpable el destrato y burda la sumisión a los designios foráneos. Empobrecer deliberadamente al pueblo para ofrecer como única respuesta el extractivismo. Modificar las condiciones de redistribución fiscal para despoblar la Patagonia. Facilitar la extranjerización de la tierra. Son sólo parte de los objetivos propuestos en su ruinoso modelo de país, dependiente y agroexportador. Desde estas frías tierras le decimos Basta!”, afirmaron los representantes de las provincias.

Relacionado:
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Se trata de la titular de la Oficina de Violencia en el Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o...

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

La Ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, dio un informe sobre la histórica decisión de la Provincia de comenzar a exportar esta energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside...

Reuniones de Comisión

Reuniones de Comisión

Desde el lunes comenzaron las reuniones de comisión en la Honorable Cámara de Diputados. Las mismas se realizarán los lunes y martes de las segundas y cuartas semanas de cada mes tal como fue mocionado en la Sesión Preparatoria. Es así que en la comisión de Producción...