En la última sesión ordinaria, diputados y diputadas hicieron un homenaje al Radio Club Río Gallegos
Por unanimidad en la Cámara de Diputados se sancionó la Resolución que destaca y homenajea a los integrantes del Radio Club Río Gallegos, al cumplirse su 70 aniversario.
Un Radio Club es una institución que tiene como finalidad principal el desarrollo, mejoramiento y fomento de la radio afición, agrupando a radio aficionado y amantes de la misma, interesados en aumentar sus conocimientos y posibilidades recreativas. Los radio clubs deben, además, propender a un uso coordinado y eficiente de los recursos propios y de sus afiliados, cuando a petición de las autoridades daban a colaborar en caso de situaciones de emergencia o desastre.
El primer antecedente que se registra es el de Julio Popper (1182), en el cual presenta un anteproyecto al gobierno argentino para unir Buenos Aires con la Isla de los Estados mediante una línea telegráfica. Este proyecto se encuentra en el archivo Congreso Nacional con algunas modificaciones, Julio Argentino Roca lo ejecuta y lo inaugura en Río Gallegos en 1903.
Durante la administración del Gobernador Juan Manuel Gregores encara una integración radioeléctrica del Territorio Nacional de Santa Cruz. Proyecto y realizo un sistema de comunicaciones pionero en el país, ubico receptores y transmisores en comisarías, subcomisarias, y destacamentos. En el año 1933 se pone en funcionamiento veintitrés estaciones transmisoras y treinta y cinco receptoras repartidas en todo el Territorio de Santa Cruz, nacía así la RED DE COMUNICACIONES POLICIALES, la cual además de sus tareas institucionales, desarrolla una importante labor de integración territorial.
En el año 1948 dentro de lo previsto en el Plan Quinquenal se propicia la enseñanza de la Radio afición y la creación de instituciones. Luego en el año 1949 un grupo de radios aficionados de Río Gallegos, recibe un subsidio de la Secretaría de Comunicaciones para invertir en sus actividades especificas. Motivados por este aliento, este grupo de vecinos crea el 11 de mayo de 1951 el “RADIO CLUB RIO GALLEGOS LU1XA”.
En el año 1950 Alberto Cid LU5XA (Presidente); Don Emilio Martin LU6XB, Carlos Portaluppi LU8XC, Guillermo Rodriguez LU5XF, Eduardo Girondo LU9XC, Juan Lay LU6XC (Vocales); Fabian Mallada LU5XD, Percival Masters LU5XE (Vocales suplentes) y Alberto Lezner LU7XA y Jose Povazzan LU3XD (revisores de cuentas); un grupo de amigos, entregados de lleno a la actividad radial comenzaban a reunirse los días sábados, donde se intercambiaban experiencias sobre el montaje de nuevos diseños de antenas y equipos, teniendo en cuenta que estos y otros elementos radioeléctricos eran de fabricación artesanal, es oportuno decir que la mayoría de los radioaficionados habían adquirido la habilidad de armar sus propios equipos, seguramente obligados ya que adquirír un aparato de comunicaciones era muy costoso por esa época. En esa ocasión surge la idea, que seguramente hacia tiempo venia tomando forma y era la de agruparse en una asociación civil.