González: “la capacitación es una herramienta para los trabajadores”

noviembre 5, 2019

Hoy en las instalaciones del salón auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional se realizó la firma de convenio entre el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social y la UOCRA Seccional Santa Cruz Sur representada por Mateo Suárez y Rubén Molina. Además se firmó un acta de adhesión con los dirigentes petroleros Claudio Vidal y Ricardo Soporsky.

(05-06-18) Presidió este acto el Vicegobernador Pablo González, acompañado del Ministro de la Producción, Comercio e Industria Leonardo Álvarez, el Secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino y el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Prof. Ismael Enrique. También acompañaron los secretarios generales Claudio Vidal del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado Santa Cruz, Ricardo Soporsky del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Profesional de la Patagonia Austral, Mateo Suárez titular de la UOCRA Seccional Santa Cruz Sur y Puig Decano de la Universidad Tecnológica Nacional.
Este Convenio tiene por objeto establecer una relación de cooperación recíproca para la implementación de capacitaciones de “FORMACION PROFESIONAL” y “CAPACITACION LABORAL” destinadas al ámbito de la construcción y distintos sectores que así lo demanden. Esta cooperación consiste en el acompañamiento a modo de prácticas profesionalizantes y/o pasantías de los alumnos en las tareas técnicas habituales en la construcción, dictado de cursos o módulos para la formación y actualización continua con el objetivo de promover la inserción laboral y fortalecer su productividad y competitividad.
También se firmó un convenio de adhesión entre el CPE, Ministerio de la Producción, Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social y los sindicatos de Trabajadores Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz, representado por Claudio Vidal y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Profesional de la Patagonia Austral representado por Ricardo Soporsky.
Al hacer uso de la palabra el vicegobernador Pablo González puso énfasis en la importancia de la especialización y profesionalización de los trabajadores, también agradeció a las autoridades de la UTN, a la vez que afirmó que la capacitación y formación profesional son herramientas fundamentales para afrontar la crisis actual: “”si nos capacitamos, tenemos más posibilidades de combatir esta crisis”, indicó, a la vez que afirmó que existe un compromiso desde el gobierno provincial para acompañar y defender a los trabajadores.
Continuando, el vicegobernador agregó que Santa Cruz “tiene mucho para dar en materia energética al País”, por lo cual valoró se siga el camino de la capacitación, porque “si no nos capacitamos, nos van a traer gente de afuera” para ocupar los puestos de trabajo disponibles: “estamos abiertos a que vengan de otras partes del país, pero necesitamos prioridad para nuestra gente”, afirmó a la vez que se puso a disposición para llevar a la Legislatura todas las inquietudes que tienen los trabajadores, haciendo referencia, entre otros puntos, a la Ley 3141 de prioridad de contratación de trabajo santacruceño.
Finalmente, Pablo González aprovechó la oportunidad para agradecer a los trabajadores petroleros porque a pesar que el sector pasó dos años de grandes complicaciones, nunca se paró la producción y se optaron por otras medidas de protesta, porque “sabían que necesitábamos esta plata para pagar a la gente y hacer funcionar a la provincia”.

Relacionado:
“Iniciamos un camino con perspectiva de género”

“Iniciamos un camino con perspectiva de género”

Así lo indicó la Prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo, al referirse al avance que significó la aplicación de la Ley Micaela en el Poder Legislativo. Las capacitaciones, además, ya llegaron a los Concejos Deliberantes, con el impulso de modificar...