Lo dijo el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de la firma del acta constitutiva del Foro de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia. Destacó el trabajo conjunto para afrontar proyectos y problemáticas comunes y apuntalar el desarrollo social y económico.
Hoy en la Casa de la provincia de La Pampa (CABA) titulares de los poderes Legislativos de la región Patagónica constituyeron el Foro de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia y recibieron el apoyo de la Vicegobernadora de Buenos Aires Verónica Magario. Se trata de una instancia más para gestionar herramientas que promuevan el crecimiento de la Patagonia.
“Este Foro va a trascender las distintas gestiones, es una herramienta para consolidarnos como región ya que, a pesar de la baja densidad poblacional, la Patagonia representa un gran porcentaje del Producto Bruto Interno a través de los hidrocarburos, el gas, minería, energía eléctrica, la potencialidad con el hidrogeno verde, etc”, indicó el Vicegobernador santacruceño quien explicó que en esta zona las problemáticas que afrontan las provincias como así también muchos de sus proyectos son comunes y es por ello que se crea esta instancia de gestión para “que aquellas personas que viven en la Patagonia se sientan igual que aquellas que viven en el área metropolitana u otros centros urbanos”.
Además, explicó que para el crecimiento económico mancomunado se deben pautar condiciones diferenciales que permitan la instalación de inversores porque “creemos que de esa manera luchamos contra las asimetrías que nos perjudican”.
Por su parte, el Vicegobernador de La Pampa Mariano Fernández calificó como un “hecho histórico, el haber firmado esta acta constitutiva, ya que este órgano va a complementar el trabajo que está realizando la Liga de Gobernadores y el Parlamento Patagónico”.
“Nuestra intención es gestionar y lograr soluciones concretas para las problemáticas que afrontamos en nuestra región” señaló el Vicegobernador pampeano quien aclaró que se realizará un cronograma de actividades y reuniones con funcionarios nacionales para lograr avances en los pedidos de rebaja de combustibles, costos de transportes, corredores bioceánicos, etc.
A su turno el Vicegobernador de Chubut Ricardo Sastre, destacó que la creación de este Foro “queremos gestionar ante la Nación, resultados a las necesidades de la Patagonia con la jerarquización de nuestros recursos que hacen a la matriz productiva de la Argentina”.
Finalmente el titular del Poder Legislativo de Río Negro, Alejandro Palmieri manifestó que “estamos dándole institucionalidad a las acciones que estamos llevando adelante hace mucho tiempo con mis colegas de la Patagonia” y agregó “las asimetrías que tenemos en nuestra Región es uno de los temas en los que permanentemente estamos trabajando para el Gobierno Nacional escuche las voces de la Patagonia”.