El Presupuesto “tiene como sujeto principal al ciudadano y ciudadana santacruceños, que sufre todos los días las políticas económicas del Gobierno Nacional”, sostuvo el Diputado Matías Bezi luego de su sanción. Sobre las gestiones para contraer financiamiento del FMI, señaló que “sabemos que a eso lo paga el pueblo. Estamos emitiendo deuda para pagar deuda”.
Río Gallegos, 10 de Mayo de 2018. En el marco de la quinta sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, se aprobó por mayoría el Presupuesto General del año en curso, con un déficit previsto de $ 8.008.650.636, como así también un Repudio al endeudamiento que está negociando el Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional.
Finalizada la sesión, el Diputado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Matías Bezi, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, señaló que “el Presupuesto Provincial, como sucede en varios distritos del país, prevé un déficit que con el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Provincial, a través de la mejora de los ingresos y la gestión del Estado, más herramientas financieras, confiamos se va a equilibrar”.
Así afirmó que “el presupuesto provincial tiene como sujeto principal al ciudadano y ciudadana santacruceños que sufre todos los días las políticas económicas del Gobierno Nacional, el 85% atiende al total de los empleados públicos estatales, a los jubilados y a los empleados municipales con distintos programas de financiamiento para hacer frente a los déficits que tienen los distintos municipios de la Provincia”.
Además, sostuvo Bezi que “con respecto al Presupuesto y el impacto que han tenido las medidas del Gobierno Provincial, en lo que tiene que ver con las tarifas de servicios, y que se ha reflejado en distintos medios de comunicación que no son afines a nuestro Gobierno, explicitan que la Provincia de Santa Cruz es la que menos cobra, a través de la empresa estatal SPSE, los servicios de luz, agua potable y cloacas”.
Por otro lado, el legislador recordó que “ayer miércoles se votó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley que retrotrae las tarifas al año pasado. Tristemente los diputados de CAMBIEMOS – Unión Para Vivir Mejor, que responden al senador Eduardo Costa (Roxana Reyes, Antonio Carambia y Nadia Ricci), votaron en contra de ese proyecto. Por lo que en Buenos Aires están de acuerdo con el megatarifazo pero acá se rasgan las vestiduras diciendo que SPSE aplicó un tarifazo, que no es tal, porque quedó claro que es la provincia que menos cobra”.
Media sanción contra el tarifazo
En ese marco, el diputado del Frente para la Victoria trajo a colación la media sanción que obtuvo ayer miércoles de Diputados de la Nación al proyecto de Ley que busca retrotraer el valor de las tarifas a noviembre de 2017, al señalar que “hemos visto – como ayer decía el compañero Máximo Kirchner – que se acusaba a la oposición a nivel nacional de demagógica por el Proyecto de Ley que tiene media sanción para retrotraer las tarifas, cuando en medio de un debate, el propio candidato a presidente Mauricio Macri dijo que no iba a llevar adelante ninguna medida de mega-devaluación, ni la quita de subsidios, que no iba a haber despidos, que no íbamos a volver al Fondo Monetario Internacional”.
Repudio endeudamiento con el FMI y envío al archivo pedido desafuero Mazú
Por otro lado, también se sancionó una Declaración mediante la que se repudia la decisión del Gobierno Nacional de solicitar financiamiento al Fondo Monetario Internacional, iniciativa presentada por los diputados Bezi y el presidente de la bancada mayoritaria Matías Mazú, y que contó con el acompañamiento de la totalidad de la bancada del FPV- PJ y de los legisladores Viviana Martínez, Gerardo Terraz y Gabriela Mestelán de UPVM.
“Ayer vimos – continuó el legislador – como el equipo económico que encabezan Dujovne y Caputo, están de rodillas en este momento en Washington, cerrando un nuevo acuerdo y la vuelta del FMI después de casi 13 años, cuando el propio Néstor Kirchner pagó 9.800 millones de dólares con reservas producto de un virtuoso superávit gemelo de la balanza comercial y las cuentas corrientes. Hoy volvemos al FMI. Los argentinos y los santacruceños sabemos qué significa eso y sabemos que eso lo paga el pueblo. Estamos emitiendo deuda para pagar deuda, esta es la película que se repite como un paso de comedia”.
En otro orden, también señaló que “una de las cuestiones importantes que se resolvió en la Legislatura esta semana, fue el miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales, al enviar a archivo el pedido de desafuero, para someter a prisión preventiva para una indagatoria al diputado Matías Mazú. En su momento CAMBIEMOS quería sacarle los fueros a toda costa, y lo que se expresó tanto en la Comisión, como en el Recinto es que este Cuerpo, hasta que no haya una sentencia firme, a cualquier miembro de la Legislatura Provincial no se le van a sacar los fueros, sea del partido que sea”, aunque aclaró que “quien haya infringido la Ley, debe pagar como corresponde”.