Diputados amplió alcance de la Emergencia Comercial

noviembre 4, 2019

Fue a través de una modificación a la Ley 3548, impulsada por el diputado Matías Bezi. Rubros como agencias de viajes; atención de ancianos, niños y adolescentes con alojamiento; servicios de biblioteca y archivos, de organización, dirección y gestión de prácticas deportivas; además de kioscos, polirrubros, entre otros, podrán solicitar sus beneficios, una vez promulgada por el Poder Ejecutivo.

Río Gallegos, 17 de Octubre de 2017. El pasado jueves, en una nueva sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, por iniciativa del diputado del frente para la Victoria, Matías Bezi, los diputados aprobaron la ampliación de la Ley de Emergencia Comercial, sancionada el pasado mes de agosto, con el objetivo de brindar herramientas que ayuden a paliar la caída en las ventas y en la producción de servicios de distintos sectores, cuya vigencia es hasta el próximo 28 de febrero.
Con esta modificación a la Ley 3548, los rubros de servicios minoristas y mayoristas de agencias de viajes; de turismo aventura; para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria; de atención a ancianos con alojamiento; de niños y adolescentes carenciados con alojamiento; sociales con alojamiento no clasificados precedentemente; además de servicios complementarios de apoyo turístico.
También podrán acceder a los beneficios de esta Ley – previa promulgación del Poder Ejecutivo – aquellas empresas o emprendimientos que presten servicios de venta al por menor en kioscos, polirrubros y comercios no especializados; de restaurantes y cantinas con espectáculo; servicios de bibliotecas y archivos; de jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionales; de organización, dirección y gestión de prácticas deportivas en clubes; de enseñanza para adultos; especial y para discapacitados, entre otros, de acuerdo al nomenclador de actividades comerciales.
Entre los fundamentos para ampliar la emergencia comercial, se destaca el rol de las agencias de viajes “como motor fundamental para la generación y promoción de turismo” en Santa Cruz, a la vez que “forman parte del circuito generador de ingresos para el turismo provincial”; como así también la inclusión de asociaciones y mutuales, a partir del rol social que desempeñan en la comunidad, y que se encuentran inscriptos como contribuyentes puros de los tributos provinciales.
Cabe destacar que los principales beneficios para los comercios o emprendimientos que se adhieran a esta Ley, tienen que ver con la suspensión del inicio de ejecuciones fiscales y sobre aquellas que ya estén en trámite, generados por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos; como así también al momento de diferimiento de vencimientos y pagos de tributos provinciales y nacionales; planes de pagos y facilidades sobre tasas municipales, entre otros beneficios, una vez gestionada la debida certificación ante la Autoridad de Aplicación, que recae en la Secretaría de Estado de Comercio.

Relacionado:
Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Destacaron el encuentro “Hechos para Emprender”

Fue en el marco de la octava sesión ordinaria realizada hoy en la Cámara de Diputados. Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Estado de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Por iniciativa de la diputada María Rocío García, el Cuerpo...

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Homenaje a Matías Mazu en el salón del Bloque PJ

Autoridades de la Cámara del Pueblo y legisladores descubrieron una placa en homenaje al diputado Matias Mazú dispuesta en el salón del bloque del Partido Justicialista. El acto contó con la presencia de familiares, amigos, funcionarios del gobierno provincial y...