Diputadas y Diputados realizaron reuniones de comisión

junio 21, 2022

Dieron despacho a varias iniciativas de Ley entre las que se destaca la ampliación del objeto social de Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado; el “Festival de la Patagonia Austral” y el establecimiento de los días 24 de junio y 20 de noviembre de cada año como no laborales, para aquellos y aquellas agentes públicos provinciales que pertenezcan a pueblos originarios.

En la Comisión de Educación dieron despacho al proyecto 338/22 del diputado Carlos Santi por el que se destaca la trayectoria de la Profesora Nacional de Bellas Arte María Gabriela Quipildor, por su contribución a la cultura local. También dieron despacho al proyecto 357/22 de la diputada Liliana Toro por el que se propone declarar de interés educativo, cultural y social al libro denominado “Hasta Ser Victoria”, escrito por Victoria Montenegro Torres.
Seguidamente en la comisión de Asuntos Constitucionales dieron despacho a la Nota Gob N° 16/22 enviada por el Poder Ejecutivo por la que se solicita el acuerdo para la designación del Dr. Alexis Quintana como Vocal del Directorio del Instituto de Energía de Santa Cruz. A continuación, despacharon el proyecto 85/22 del diputado Juan Manuel Miñones sobre la confección del Mapa del Delito: estadística delictual de Santa Cruz. Sobre este punto fueron invitados a participar funcionarios de la Dirección General de Policía en Función Judicial encabezados por el Comisario Mayor Juan Rojas como así también el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, Magister Pablo Canobra.
Legislación General
Finalmente, en la comisión de Legislación General dieron despacho al proyecto de ley 403/22 enviado por el Poder Ejecutivo; mediante el cual se propicia la modificación del artículo 1 de la Ley Nº 2057 –y modificatorias- a efectos de ampliar el objeto social de Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado -FOMICRUZ SE-.
También despacharon el proyecto de ley 034/21 de la diputada Patricia Moreyra por el que se propone la modificación del artículo 1 de la Ley 3056 – “Circuito Histórico y Turístico de las Huelgas de 1.921”, incorporando a la localidad de Puerto San Julián.
Más adelante, dieron despacho al proyecto de ley 265/22 del diputado Eloy Echazú por el que se propone establecer como Fiesta Provincial, en los términos de la Ley Provincial Nº 3279, a las actividades que se realizan en conmemoración del Aniversario de la ciudad de Río Gallegos durante el mes de diciembre de cada año, cuya denominación será la de “Festival de la Patagonia Austral”.
También dieron despacho al proyecto de ley 033/22 del diputado Juan Manuel Miñones por el que se propone la creación de “Plazas Sustentables Interpretativas” con mejoramiento integral de criterios de sustentabilidad en el territorio de la provincia de Santa Cruz. En el mismo sentido, despacharon el proyecto de ley 525/21 del diputado Leonardo Paradis por el que se Instaura el mes de Junio, como “Mes de la Concientización y Prevención de accidentes por Monóxido de Carbono”.
Luego, dieron despacho al proyecto de ley 483/21 del diputado Juan Manuel Miñones por el que se propone la adhesión a la Ley Nacional N° 27.545 conocida como Ley de Góndolas. En esta iniciativa también se propone la creación del espacio Santa Cruz en las mencionadas góndolas.
A continuación, dieron despacho favorable al proyecto de ley 225/22 de la Diputada Rocío García por el que se establece los días 24 de junio y 20 de noviembre de cada año como no laborales, para aquellos y aquellas agentes públicos provinciales que pertenezcan a pueblos originarios por la conmemoración del día “Wetripantu” o “Wiñoy Tripantu” y “Chulenguiada” o “Caza de guanacos”, respectivamente. Ambas fechas se consideran de suma relevancia para los pueblos Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche distribuidos en el territorio de la actual provincia de Santa Cruz.
También despacharon el proyecto de Ley 625/21 del diputado Guillermo Bilardo por el que se establece la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU), en el ámbito de las industrias de Minería, Hidrocarburos, Pesca y Transportes de cargas y personal desarrolladas en el territorio de la Provincia de Santa Cruz, para la protección ambiental en los términos del artículo 41, tercer párrafo, de la Constitución Nacional, el artículo 73 de la Constitución Provincial y en el marco de la promoción de la economía circular.
Más adelante, dieron despacho favorable al proyecto de ley 246/22 de la diputada Liliana Toro por el que se crea en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de la Provincia, el cargo de Defensor Público Oficial del Adulto Mayor, en Salud Mental y de Discapacidad.
Finalmente dieron despacho al proyecto de ley 340/22 del diputado Martín Chávez por el que se crea en el ámbito de la provincia de Santa Cruz “La Mesa Provincial de Diálogo Interreligioso” con el objeto de promover instancias de vinculación, visibilización, reflexión, diálogo, participación y debate entre los diversos cultos religiosos y la sociedad en su conjunto.

Relacionado:
Avances en derechos para usuarios y usuarias

Avances en derechos para usuarios y usuarias

Este mediodía, en el marco de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Legislatura Provincial, que preside el diputado del Frente de Todos, Juan Manuel Miñones, se analizó el pedido por la delegación del Banco Santa Cruz S.A. en la localidad de El Chaltén,...