Buscan nuevo marco legal para áreas protegidas

“Debemos evaluar las mejores posibilidades y diseñar una nueva política de protección de áreas naturales, que también apunte a la promoción turística”, explicó el diputado por pueblo de Perito Moreno, Guillermo Bilardo

abril 6, 2021

Lo hacen diputados y diputadas que integran la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. “Debemos evaluar las mejores posibilidades y diseñar una nueva política de protección de áreas naturales, que también apunte a la promoción turística”, afirmó el diputado Guillermo Bilardo, presidente de la Comisión.

 

En el marco de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Legislatura Provincial, diputados y diputadas se encuentran analizando un nuevo marco legal provincial para las áreas protegidas, a partir del análisis de distintos proyectos de ley.

“Debemos evaluar las mejores posibilidades y diseñar una nueva política de protección de áreas naturales, que también apunte a la promoción turística”, explicó el diputado por pueblo de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, quien preside la Comisión, ya que consideró que “son objetivos complementarios”.

Este análisis en busca de un nuevo marco legal, suma un nuevo factor con el reciente fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que declaró inconstitucional la creación de nuevas áreas protegidas sin la previa cesión de jurisdicción por parte de la Provincia, que fue realizada por Decreto durante la presidencia de Mauricio Macri.

Al respecto, Bilardo consideró que a partir de la decisión judicial “se reafirma la posición de la Provincia en cuanto al avasallamiento del federalismo que llevó adelante el anterior gobierno”, ahondando luego en que dicho fallo observa que el Decreto “implicó una restricción considerable a la jurisdicción provincial sobre territorios involucrados, sin haber existido una previa e insoslayable cesión por parte de la Legislatura Provincial”.

Es por ello que el diputado del Frente de Todos sostuvo: “con este antecedente, se abre una nueva instancia de análisis sobre las tierras adquiridas por parte de la Fundación Flora y Fauna para la ampliación del Parque Patagonia”, reforzando la idea de que “toda la zona noroeste de Santa Cruz, con su riqueza natural y paisajística, debe seguir desarrollándose en materia de infraestructura, de recursos humanos y de oportunidades para el sector turístico, lo que venimos planteando junto al Diputado César Ormeño de Los Antiguos”.

Cabe destacar que dicha Comisión de Recursos Naturales se encuentra compuesta por Karina Nieto, Patricia Moreyra y Matías Mazú, y desde la misma se enviaron notas a distintos organismos y a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral a los efectos de solicitar opiniones respecto del proyecto de Ley que busca crear la Administración de Áreas Protegidas, de autoría del diputado Jorge Arabel.

Relacionado:
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Se trata de la titular de la Oficina de Violencia en el Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o...

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

La Ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, dio un informe sobre la histórica decisión de la Provincia de comenzar a exportar esta energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside...

Reuniones de Comisión

Reuniones de Comisión

Desde el lunes comenzaron las reuniones de comisión en la Honorable Cámara de Diputados. Las mismas se realizarán los lunes y martes de las segundas y cuartas semanas de cada mes tal como fue mocionado en la Sesión Preparatoria. Es así que en la comisión de Producción...