Buscan condonar deudas por viviendas adjudicadas por el Estado Provincial a Héroes de Malvinas

junio 26, 2020

Es a partir de un Proyecto de Ley, presentado por el presidente de la bancada mayoritaria en la Legislatura Provincial, Matías Mazú. Abarcaría a un universo de 23 ex combatientes. Se trata de “un reconocimiento más sobre aquellos que arriesgaron su vida para defender nuestro territorio”, sostuvo el legislador en su fundamentación.

Este miércoles, el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, presentó un proyecto de Ley que busca condonar las deudas que tienen los Héroes de Malvinas con el Estado Provincial, a partir de la adjudicación de viviendas a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas.

Desde el año pasado, Mazú junto al ex Vicegobernador Pablo González, y a Claudio García – cuando aún era diputado provincial – venía analizando esta posibilidad, que finalmente se presentó esta semana, y que de acuerdo a la información suministrada por el Instituto de Vivienda, alcanzaría a un universo de 23 ex combatientes, todos radicados en Santa Cruz.

En esta oportunidad, el presidente de la bancada mayoritaria, acompañado por sus pares Karina Nieto, Eloy Echazú, José Bodlovic y Carlos Santi, buscan otorgar este reconocimiento a los Héroes de Malvinas – comprendidos en lo establecido en el Art. 7º de la Ley Nº 3.054, modificatoria de Ley Nº 2.747 – y/o sus derechohabientes.

El Proyecto de Ley establece que la Autoridad de Aplicación recaerá en el IDUV, organismo que “evaluará los costos y realizará los informes, determinaciones y todos los actos necesarios para su cumplimiento”, y que este beneficio “se otorgará por única vez, a cuyo efecto la Autoridad de Aplicación llevará un registro de Héroes de Malvinas beneficiarios”.

Los requisitos previstos para acceder a esta condonación, serán solicitar el beneficio dentro del plazo de 180 días a partir de la publicación de Ley en el Boletín Oficial; presentar un Certificado de la Comisión Provincial del Veterano de Guerra dependiente del Ministerio de Gobierno, acreditando que se encuentra en el registro de dicha Comisión; y que el Héroe de Malvinas acredite domicilio real en el inmueble y el carácter de vivienda única de su grupo familiar en la unidad habitacional objeto de la solicitud, “debiendo la Autoridad de Aplicación, constatar esta situación mediante informe social y/o cualquier otro medio que creyere conveniente”.

“Al igual que provincias como Chaco (Ley 6.318), Córdoba (Ley 9.996), Corrientes (Ley 5.294), La Rioja (Ley 7.122), Misiones (Resolución Ejecutiva Nº 85/2007), Neuquén (Decreto Nº 2.473/1997), Santa Fe (Ley 12.867) y Tucumán (Ley 7.269), que a través de sus Poderes Ejecutivos y sus Legislaturas Provinciales han determinado políticas idénticas y, en algunos casos de mayores beneficios para sus Héroes de Malvinas, solicitamos que nuestra Provincia otorgue estas condonaciones, reiterando que constituye un reconocimiento más sobre aquellos que arriesgaron su vida para defender nuestro territorio”, sostuvo Mazú en su fundamentación, que tomó estado parlamentario en la 6º Sesión Ordinaria de este jueves, y será analizada en Comisiones de Trabajo de la Legislatura Provincial.

Relacionado:
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Se trata de la titular de la Oficina de Violencia en el Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o...

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

La Ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, dio un informe sobre la histórica decisión de la Provincia de comenzar a exportar esta energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside...

Reuniones de Comisión

Reuniones de Comisión

Desde el lunes comenzaron las reuniones de comisión en la Honorable Cámara de Diputados. Las mismas se realizarán los lunes y martes de las segundas y cuartas semanas de cada mes tal como fue mocionado en la Sesión Preparatoria. Es así que en la comisión de Producción...