Ampliaron la conformación del Observatorio del Agua

El Diputado Matías Mazú presentó la modificación a la Ley de creación del Observatorio del Agua.

junio 24, 2021

A los representantes del Poder Ejecutivo, suma un integrante del Poder Legislativo, e invita a designar a profesionales del INTA, la UTN y la UNPA. La sanción de esta iniciativa, fue a instancias del Diputado Matías Mazú. En ese órgano, se busca contribuir al consenso para asegurar el equilibrio en usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación del recurso.

 En el marco de una nueva sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, se sancionó una Ley que amplía la conformación del Observatorio del Agua, incorporando al Consejo Directivo creado por el Artículo 3° de la Ley 3732 – iniciativa que había sido impulsada por los diputados Jorge Arabel y Guillermo Bilardo, y promulgada en Enero de este año –a un representante del Poder Legislativo, e invita a designar a profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Delegación Santa Cruz, otro de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y uno de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Cruz.

Esta ampliación fue impulsada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, a los efectos de “poder alcanzar con mayor éxito el objetivo que persigue este Observatorio, que es generar un diagnóstico del estado actual del recurso, y en base a ello, las políticas que permitirán el mejor uso posible y sustentable del agua”, acercando de esta manera “la visión que desde las distintas comunidades científicas y de la sociedad en general se tienen sobre la sustentabilidad y el manejo actual del recurso, que contribuyan a la gestión”.

Cabe destacar que el Observatorio del Agua tiene como objeto representar los intereses de las respectivas instituciones que lo integran en relación con el uso del recurso, de acuerdo a los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina y Objetivos del Desarrollo Sustentable de la ONU, a los cuales la Provincia ha adherido; como así también contribuir al consenso de las instituciones para asegurar un equilibrio en los usos, atenuación de impactos y cooperación para la conservación del recurso agua.

Previo a la sanción de esta norma, el Consejo Directivo estaba integrado por representantes de la Jefatura de Gabinete de ministros, el Consejo Agrario Provincial, las Secretarías de Estado de Ambiente, de Minería y de Pesca y Acuicultura, el Instituto de Energía de Santa Cruz, como así también de Servicios Públicos S.E., todos sin remuneración excepcional, funcionando bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo Provincial.

Relacionado:
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social

Se trata de la titular de la Oficina de Violencia en el Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o...

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

Reunión de la Comisión de Energía y Combustibles

La Ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, dio un informe sobre la histórica decisión de la Provincia de comenzar a exportar esta energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside...

Reuniones de Comisión

Reuniones de Comisión

Desde el lunes comenzaron las reuniones de comisión en la Honorable Cámara de Diputados. Las mismas se realizarán los lunes y martes de las segundas y cuartas semanas de cada mes tal como fue mocionado en la Sesión Preparatoria. Es así que en la comisión de Producción...